Quienes somos

¡Hola Flamencas!

MONTSERRAT SÁENZ nací en Santiago de Chile, en una familia de antepasados españoles (Riojanos y Murcianos).

He sido rodeada de una serie de tradiciones Españolas que poco a poco dieron vida a mi persona actual. Es evidente que al crecer dentro del ambiente hispano, la cultura y el baile español están muy presentes en mi vida. Soy una profesional del flamenco y la danza española integral, con capacidad para bailar y enseñar en las diversas áreas de las disciplinas, tanto como flamenco, danza estilizada, escuela bolera y folclor español. Me apasiona el mundo del flamenco en general. Es por eso, que lo ha estudiado toda su vida, y dado clases desde los 19 años. Por la pasión que me inspira cada vez que veo un baile, unos tacones o unas castañuelas, por el amor que siento hacia la tierra Andaluza y sus costumbres y por el profundo respeto y admiración que merecen todas y cada una de las personas que se dedican a este arte en cada movimiento que dan…por todo eso y mucho más, es el por qué de La Moreneta. Es algo que vivo y siento desde pequeña, desde que viajé por primera vez a España y viví la cultura de mis antepasados. La Moreneta es el resultado del sueño de enseñarle al mundo mi visión del flamenco, la danza española y escuela bolera.

Mis principales capacidades son la creatividad y la conceptualización, necesarias para el desarrollo de coreografías y nuevos proyectos artísticos en los cuales la tradición y clasicismo estén a la misma altura que modernidad y estética contemporánea. Me gusta trabajar en áreas relacionadas con flamenco, composición coreográfica, técnica aplicada a la danza española, desarrollo de montajes y pedagogía.

Como coreógrafa y profesora, formada en Estadio Español, en Escuela Moderna de Música, en Universidad Academia Humanismo Cristiano de Santiago, en Fundación Cristina Heeren de Sevilla, en Institut del Teatre en Barcelona y con Eloy Pericet en Buenos Aires, me dedico a crear obras y coreografías de Flamenco y Escuela Bolera y a enseñar y preparar a bailaoras en los distintos palos flamencos tales como Alegría, Soleá, Seguiriya, Tango, Bulería, Caña, Guajira, Tiento, Garrotín, Caracoles, Fandangos entre otros.

También enseño a bailar con complementos: abanico, mantón de manila, castañuelas, sombrero, crótalos y bata de cola. Mis clases están dirigidas a mujeres jóvenes y adultas. Abordo el Flamenco con una mirada humana y espiritual, uniendo danza con coaching ontológico.

Todo lo que quieras preguntarme sobre Flamenco, escríbeme a mse@lamorenetafbw.com

VALENTINA CHAVARRI nací en Santiago de Chile, en una familia de antepasados españoles (Riojanos y Vascos).

Artista del alma, supervisora, profesora, gimnasta rítmica, bailaora y bailarina, sicóloga de profesión. El flamenco y la escuela bolera son mi bendición y mi medicina. Me sano, me transformo y me empodero gracias a estas disciplinas.  Asimismo, acompaño a mujeres cuando quieren comenzar en el camino del Flamenco, reconociendo y explorando el espíritu femenino a través del movimiento y la música. Estoy cerificada por el Conseil International de la Dance CID-UNESCO en el Nivel 1 de Flamenco, y Danza Estilizada. Soy Sicóloga de la Pontifica Universidad Católica.

  • Tavistock and Portman Clinic, UK

    Nombre de la titulación: Master’s degree Psychoanalytic Studies.

    Magister de especialización en el área de psicología clínica donde se profundizan los conocimientos clínicos aplicados a la práctica. El programa consta del estudio de la aplicación de teoría psicológica en los más diversos aspectos de la vida del hombre (deporte, religión, cine, música, etc). Así mismo, se compone también del estudio del individuo y su desarrollo (normal y patológico), comprendido desde una perspectiva psicoanalítica.

  • Pontificia Universidad Católica de Chile

    Nombre de la titulación: Psicologa Clinica. Disciplina académica: Salud Mental. Titulada con dos votos de distinción de la PUC, con mención en psicología clínica.

Hoy me desarrollo como Sicóloga y como profesora de Flamenco en la Escuela La Moreneta.

window.dataLayer = window.dataLayer || [];

function gtag(){dataLayer.push(arguments);}

gtag(‘js’, new Date());

gtag(‘config’, ‘UA-41375451-2’);